miércoles, 2 de abril de 2025

MEMORIA DE UNA RESTAURACIÓN

El pasado 1 de abril, los alumnos y alumnas de 1PE1 realizaron una visita a los lugares emblemáticos de la ciudad de Sevilla, con una mirada analítica sobre la restauración.
Los objetivos de la actividad eran aprender las distintas técnicas de construcción a lo largo de la historia de Sevilla, aprender la planimetría actual de Sevilla y el porqué de sus cambios y conocer la evolución de la Arquitectura en Sevilla.

La visita incluía lugares del centro de la ciudad como la Catedral, el Barrio de Santa Cruz, el Ayuntamiento y Archivo de Indias.

En la actividad, que se incluye en el ámbito Arte, Cultura y Creatividad, participaron Silvia Pozuelo y Domingo Martínez.


 



lunes, 31 de marzo de 2025

Taller: "Oportunidades y uso de herramientas de Realidad Virtual y Realidad Aumentada en el Sector Industrial"

Los estudiantes de los ciclos de CFGS de Mecatrónica Industrial y CFGM de Mantenimiento Electromecánico participaron en un taller organizado por TechSkills, integrado en el "Programa Integral de Emprendimiento Educativo Espíritu Emprendedor (Expertos + Tech IA/RA)" en el que participa nuestro centro educativo. 

La primera parte del taller profundizó en las aplicaciones actuales de RV y RA en la industria, como simulaciones de mantenimiento predictivo, entrenamiento en entornos de riesgo controlado, supervisión de líneas de producción mediante overlays digitales y optimización de procesos mediante gemelos digitales.

 

 

En la segunda fase, los alumnos experimentaron de forma práctica con gafas de realidad virtual, interactuando con simulaciones de prevención de riesgos en la empresa con RA, junto con aplicaciones más lúdicas. 

Esta inmersión tecnológica les permitió visualizar cómo estas herramientas mejoran la eficiencia, reducen costes y elevan la seguridad en entornos fabriles.

El taller concluyó destacando el potencial de la RV/RA como motor de innovación en el sector, fomentando un espíritu emprendedor orientado a soluciones tecnológicas disruptivas. Una iniciativa que refuerza la conexión entre formación técnica, industria 4.0 y competencias digitales emergentes.

domingo, 30 de marzo de 2025

VISITA A LA ESCUELA DE ARTE

El pasado jueves 27 de marzo el alumnado de los grupos de Segundo curso del Bachillerato de Arte realizó una interesante visita a la Escuela de Arte situada en el Pabellón de Chile. 

Durante la jornada el alumnado pudo conocer de primera mano los diferentes estudios que se cursan en esta Escuela. De esta manera nuestros alumnos recibieron orientación para su futuro académico en este prestigio centro. 


















viernes, 28 de marzo de 2025

Taller de Realidad Virtual y Realidad aumentada con Bachillerato de Arte

El pasado 19 marzo, los alumnos de Bachillerato de Arte y Tecnológico han participado en el taller "Oportunidades y uso de herramientas de Realidad Virtual y Realidad Aumentada en el Sector del Arte y la Creatividad", promovido por la empresa Techskills

Esta actividad se enmarca dentro del "PROGRAMA INTEGRAL DE EMPRENDIMIENTO EDUCATIVO ESPÍRITU EMPRENDEDOR (EXPERTOS + TECH IA/RA)", en el que nuestro centro educativo es partícipe.

En una primera parte, los estudiantes conocieron las múltiples salidas profesionales que ofrece la combinación del arte con las nuevas tecnologías

 

 

 

Posteriormente, pudieron experimentar de manera práctica el potencial de la realidad virtual mediante el uso de gafas especializadas. Esta experiencia les permitió sumergirse en entornos digitales innovadores, explorar nuevas formas de creación artística y comprender cómo estas herramientas están transformando el sector. 

El taller ha sido una oportunidad única para inspirar vocaciones y ampliar horizontes en el ámbito creativo. 

 

 

 

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

El 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua. Aprovechando que está próxima a titular la primera promoción de Técnic@s Superiores en Gestión del Agua de Andalucía occidental, este Día Mundial del Agua no podía pasar desapercibido en nuestro centro.

Ha tenido lugar una más que interesante Jornada Técnica, dirigida al alumnado tanto de 1° como de 2° curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión del Agua.

En primer lugar Manuel J. Gonzalez, Profesor de la Universidad de Sevilla y gran conocedor del mundo del Agua, ha desarrollado una ponencia sobre el nuevo RD 1085/2024 de Reutilización de Aguas.  Profundizando en el desarrollo normativo, las diferentes calidades y usos del agua regenerada, y la evolución respecto al anterior marco normativo.
 
A continuación ha sido el turno de los representantes de las 4 empresas participantes: 
 
Ramón González Tévar, de Aljarafesa Empresa del Aljarafe, explicando los nuevos horizontes normativos aplicables al agua residual, y los retos que estos van a suponer en los próximos 3 años. Para ello está ya trabajando Aljarafesa, tanto en la #EDAR del Guadalquivir, como en otras más pequeñas gestionadas también por ellos.
 
 
 
Antonio Rodríguez Somé, de AGUAS DEL HUESNA SL, contando las particularidades de abordar el ciclo integral del agua en municipios desde los 300 habitantes!!!! Y en un eje ramificado que va desde el municipio de Villanueva de Río y Minas, donde se encuentra la ETAP, hasta El Cuervo... Y los que están por incorporarse.
 

Alberto Aragonés Borné, de MAREA, Medio Ambiente, Residuos y Agua, mostrando una enorme diversidad de experiencias, a lo largo de todo el mapa de nuestro país, con EDARs singulares en entornos protegidos, otras más convencionales, así como estaciones desaladoras. Remarcando lo importante del conocimiento técnico, pero sobre todo de la actitud frente a los retos que se les van a plantear, sin duda, a nuest@s  futor@s técnic@s de aguas.
 
 
Antonio González Macías, de Labygema aportando el punto de vista de una empresa de servicios dentro del mundo del #Agua. Ha puesto encima de la mesa la importancia del mantenimiento y operación de las plantas ya existentes, las ampliaciones, las adaptaciones a los nuevos límites de vertido...  Animó a aprovechar la oportunidad que se les brinda a los alumnos de este ciclo, que se están formando en empresas importantes del sector.
 
 

💧💦 Un día inolvidable para tod@s!!!!
Nos quedamos con la frase repetida hoy: "Ahora que llueve ⛈️ es el momento de prepararnos para la próxima sequía".
 

 

domingo, 23 de marzo de 2025

Estreno de "Mujeres en la Sombra"

El pasado 13 de marzo el Grupo de Teatro del IES POLITÉCNICO bajo la dirección de la profesora Lola Rodríguez Estacio estrenó la obra "Mujeres en la Sombra" dentro de las actividades del Día Internacional de la Mujer.

A lo largo de una hora el alumnado representó diferentes piezas teatrales centradas en once mujeres artistas escondidas, ocultadas u olvidadas por la historia a pesar de la gran calidad artísticas de sus obras. De esta manera se puso en valor la importancia de estas mujeres y se dió a conocer su gran contribución a la Historia del Arte.

La obra cosechó un gran éxito de público y crítica y supuso un salto de madurez en el trabajo del Grupo de Teatro.

¡¡¡ENHORABUENA!!!

Podéis ver la grabación de la obra en este enlace.








domingo, 16 de marzo de 2025

Charla de José Domingo Sanmartín

Jose Domingo Sanmartín Sierra, jefe de Servicio de Electromedicina del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, Secretario General de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica y Profesor Sustituto Interino de la Universidad de Sevilla,  presenta la labor de un tecnólogo en una institución sanitaria, centrándose en el Servicio de Electromedicina de su institución sanitaria. Se explican sus funciones clave, como la gestión del ciclo de vida de los dispositivos médicos, mantenimiento preventivo y correctivo, ciberseguridad y cumplimiento normativo (ISO 9001, 13485, 27001).

También se menciona la importancia de la sostenibilidad, con varios proyectos de vanguardia en el Sistema Sanitario Público Andaluz, donde destaca su vocación de servicio a los ciudadanos, de lo cual se siente muy orgulloso.

Además, se abordan innovaciones en salud digital, incluyendo telemedicina, inteligencia artificial y dispositivos portátiles. Finalmente, se subraya la sinergia entre servicios y la importancia de la formación en electromedicina. La presentación concluye con una reflexión sobre el objetivo final de la tecnología en la mejora de la atención sanitaria.




Visita a la empresa Iturri

El pasado martes 11 de marzo  el alumnado de 1º y algunos de 2º de PRP han acudido a la sede e Iturri, empresa especializada en ropa, vestuario, zapatos y accesorios de seguridad en el trabajo. . Allí fueron recibidos por  Diego Sánchez, antiguo alumno. 




MEMORIA DE UNA RESTAURACIÓN

El pasado 1 de abril, los alumnos y alumnas de 1PE1 realizaron una visita a los lugares emblemáticos de la ciudad de Sevilla, con una mirada...