lunes, 24 de febrero de 2025

VISITA ENRESA "El CABRIL"

El 20 de febrero de 2025, los alumnos/as de 1º y 2º de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad acompañados de las profesoras Macarena Guardiola, María Martínez, Isabel Vela e Inmaculada Otero, tuvimos la oportunidad de visitar las instalaciones de ENRESA (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos) en El Cabril, Córdoba. Un centro clave en la gestión de residuos radiactivos en España. Este complejo está dedicado al almacenamiento y tratamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad, y juega un papel fundamental en la política de gestión segura de residuos nucleares.

Al llegar, fuimos recibidos amablemente y nos ofrecieron un desayuno lo que nos dio un buen comienzo para la jornada. Fue un gesto muy apreciado, ya que nos permitió compartir un momento de relajación antes de iniciar la visita.

La instalación de El Cabril se encuentra en una zona montañosa, alejada de núcleos urbanos, lo que garantiza la seguridad y minimiza los riesgos para la población. La ubicación es estratégica, seleccionada por sus características geológicas y la estabilidad sísmica, lo que ofrece una protección natural adicional ante cualquier eventualidad.


Durante la visita, se nos explicó que el almacenamiento de los residuos radiactivos en El Cabril se lleva a cabo de manera rigurosa, siguiendo estrictas normativas de seguridad y protección ambiental. Los residuos son gestionados de acuerdo con su tipo y nivel de radiactividad, clasificándose en distintas categorías: residuos de baja actividad (como los generados en hospitales y en algunos procesos industriales) y residuos de media actividad (provenientes principalmente de la industria nuclear).

 


Al finalizar la visita, nos ofrecieron un pic-pic con bocadillos, fruta, chocolate y bebidas, lo que nos permitió compartir nuestras impresiones sobre todo lo que habíamos aprendido. Fue una experiencia muy enriquecedora el conocer de cerca el importante trabajo que realiza ENRESA en la gestión de residuos radiactivos.


 

miércoles, 19 de febrero de 2025

Homenaje a los Álvarez Quintero

El pasado 11 de febrero , el alumnado de Literatura Universal y el de Teatro de 1º de Bachillerato ha asistido a la representación de “Homenaje a  los Álvarez Quintero” por la Cía. Mundo Ficción en el Teatro Alameda.

Ha sido una oportunidad maravillosa de disfrutar del teatro cómico de los dramaturgos sevillanos Serafín Álvarez Quintero (1871-1938) y Joaquín Álvarez Quintero (1873-1944).
Por otro lado, llamó la atención la calidad dramática de los actores, en especial el colorido y matices en la interpretación de las dos actrices, porque sí, los Quintero desarrollaban con más profundidad los personajes femeninos. Asimismo, destacamos esta puesta en escena única porque huye de la parodia fácil de lo andaluz a lo que ha estado abocado este tipo de teatro en tantas ocasiones. Así el trabajo dramático ha sabido ensalzar y homenajear como es debido el texto de los de Utrera dotándolo del brillo y la admiración que merecen. Enhorabuena a la compañía y al Teatro Alameda por su programación.


 

lunes, 17 de febrero de 2025

Celebrando el Día de la Amistad

 El pasado 14 de febrero el alumnado del Bachillerato de Artes del IES POLITÉCNICO celebró el Día de la Amistad con la venta de flores de papel. 

Durante toda la semana anterior todo el alumnado estuvo fabricando flores de papel utilizando la técnica de papiroflexia con múltiples formas y colores a cual más llamativos. Finalmente el viernes 14, Día de San Valentín, los alumnos estuvieron vendiendo las flores no solo por el centro sino también por las calles del Barrio de Los Remedios. 

En total consiguió un beneficio de 550 euros que será destinado a la compra de material (atrezzo, vestuario...) para el grupo de Teatro del instituto.











Visita a la EDARI de Coca Cola

Los alumnos de 1° del CFGS en Gestión del Agua visitaron el pasado 6 de febrero, como parte de su formación, la planta de tratamiento de aguas residuales de Coca-Cola Europacific Partner, en Sevilla.

 
Les enseñaron la empresa en cifras, haciendo especial hincapié en la reducción del consumo de agua que se ha conseguido en las últimos años en esta fabrica.


También les mostraron las diferentes lineas de envasado, tanto de latas como de vidrio y de plástico. Quedaron impresionados de la cantidad de los diferentes productos de la compañía que salen diariamente de esta fabrica.


Para finalizar la responsable técnica de LANTANIA, la empresa que ha diseñado e instalado la EDARI y que en la actualidad se encarga de la operación y mantenimiento de la misma, les explico el funcionamiento de esta novedosa planta de tratamiento. Hay pocas EDARIs en nuestro país en las que se emplee una tecnología anaerobia para la degradación de la materia orgánica presente en el agua residual.




VISITA DE LOS GRUPOS 1ºMEM1 Y 1ºSC1 AL PUERTO DE SEVILLA

El jueves 13 de febrero los grupos del turno de mañana de primer curso de Mantenimiento Electromecánico y Soldadura y Calderería visitaron el Puerto de Sevilla acogidos por la empresa SEVITRADE que colabora habitualmente con el IES Politécnico en la formación en empresa del alumnado de estos dos ciclos.

Los alumnos pudieron conocer de primera mano el funcionamiento y el trabajo diario desarrollado por una empresa líder en logística y almacenamiento ubicada en el Puerto de Sevilla, además aprendimos la importancia de uno de los elementos clave de la industria en la ciudad de Sevilla, el comercio marítimo.
 
 Durante la visita, los alumnos fueron recibidos por representantes de Sevitrade, quienes ofrecieron una explicación detallada sobre la historia, misión y servicios de la empresa. Posteriormente, realizaron un recorrido por las diferentes áreas operativas, incluyendo los muelles de carga y descarga, almacenes de graneles y productos líquidos, y las zonas de transporte y distribución. Además, se explicó el papel crucial que juega Sevitrade en la economía de la provincia, facilitando la conexión entre Sevilla y los mercados internacionales.

 

Esta visita proporcionó a los estudiantes una visión práctica de la industria del transporte y la logística en Sevilla. Gracias a esta actividad, pudieron comprender la importancia del Puerto de Sevilla como un enclave estratégico y ampliar su visión sobre el perfil profesional de los estudios que están realizando.

Agradecemos a la empresa Sevitrade y a Marcos Pacheco la oportunidad de realizar este importante aprendizaje.

 

CONCURSO CARMEN MARTÍN GAITE

El Departamento de Lengua organiza un concurso para conmemorar el CENTENARIO del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite (Salamanca, 8 de Diciembre de 1925- Madrid, 23 de julio de 2000) 

Dicho concurso consiste en la creación de un collage al modo de los que diseñaba la autora. Estos collages se realizarán a partir de fragmentos de su obra o sus declaraciones que se mostrarán en el cartel.

El concurso está abierto a todo el alumnado del IES Politécnico que deseen participar y se celebrará desde el 30 de enero al 14 de febrero del presente año 2025.

Los participantes en el concurso deberán presentar un collage con el texto en un formato A4. La técnica será libre: lápiz , acrílico, óleo, collage o digital. Para el mismo, pueden encontrar ejemplos de collages de la misma autora en el libro Visión de Nueva York.

 

De entre los presentados se elegirán tres y recibirán un premio de 50€ cada uno.
 

Los trabajos se entregarán al profesorado de Lengua.
 

¡¡Participa!!

INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA EMPRESA

Un grupo de alumnos de Formación Profesional asistió a un taller sobre inteligencia artificial, mostrando gran interés en las aplicaciones prácticas de esta tecnología. Los participantes destacaron la utilidad de las herramientas mostradas, ya que mejoran la eficiencia y abren nuevas oportunidades laborales. Además, la sesión les proporcionó beneficios, como el desarrollo de habilidades técnicas que enriquecerán su perfil profesional.

 


CHARLA-COLOQUIO CON CARMEN ESTRADA

El pasado 13 de febrero nuestro alumnado asistió a una interesante charla-coloquio con  Carmen Estrada enmarcada dentro de la celebración en nuestro centro de la Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia. 

Carmen Estrada es  investigadora neurocientífica, especializada en el riego sanguíneo del cerebro y su capacidad para formar neuronas nuevas durante toda la vida, doc­tora y catedrática en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, escritora y traductora de griego.

En esta ocasión nos presentó una visión de las mujeres científicas en la historia,  centrados en su ultimo libro “La herencia de Eva: Del instinto de curiosidad a la ciencia moderna”. Todo ello en 
La charla se desarrolló en el Salón de actos y contó  con la presencia de  2º CTA , 1º CTA, LUN (1º de Bachillerato) y 1º GEA. Esta actividad estuvo organizada por los Departamentos de Extraescolares y Lengua y Literatura así como la Coordinación de Igualdad de  nuestro centro. 













martes, 11 de febrero de 2025

Taller de Prevención de la Homofobia y Transfobia

 El pasado 6 de febrero el alumnado de los diferentes grupos de Primero de Bachillerato asistieron a una serie de talleres sobre la Prevención de la Homofobia y Transfobia. Esta actividad forma parte del Plan de Igualdad y Coeducación de nuestro centro. 

Durante una hora, nuestro alumnado pudo conocer cómo identificar y prevenir actitudes homófobas y transfobas hacia el colectivo LGTI+. Esta actividad estuvo impartida por miembros del colectivo Fundación Triángulo Andalucía. 








domingo, 9 de febrero de 2025

SEMANA DE LA NIÑA Y LA MUJER CIENTÍFICA.

 Entre los próximos días 11 y 14 de febrero el IES POLITÉCNICO celebrará la SEMANA DE LA MUJER Y LA NIÑA CIENTÍFICA dedicada a promover la presencia de la mujer y la niña en la Tecnología y la Investigación Científica. Esta semana está coordinada por los Departamentos de Extraescolares, Lengua y Literatura y la Coordinación de Igualdad. 

Entre las múltiples actividades destacamos: 

1. Este martes 11 la actividad "LLEVA A UNA CIENTÍFICA EN TU SOLAPA" Durante este día podéis llevar colgadas en la solapa de vuestra camisa y jersey diferentes cartulinas con la biografía de grandes científicas internacionales del siglo XX. Las cartulinas las encontraréis en la Sala de Profesores.

2. Este jueves 13 gran encuentro con la eminente neurocientífica  Carmen Estrada que nos presentará su último gran ensayo "La Herencia de Eva" sobre cómo el encuentro entre la ciencia y las humanidades ha sido el encuentro de nuestro civilización. Jueves 13 a las 12,30 en el Salón de Actos. Más información en el siguiente enlace

3. Durante toda la semana, exposición de cartelería sobre las GRANDES MUJERES CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS DEL S. XX en el vestíbulo de nuestro centro. También podéis escuchar la versión podcast de la exposición en nuestra emisora TecnoRadio: Parte 1, Parte 2 Parte 3

4. Emisión en la pantalla de entrada de diferentes vídeos sobre la importancia y contribución de las mujeres en la Ciencia. 







miércoles, 5 de febrero de 2025

Obra teatral "Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva"

El 29 de enero, el alumnado de Literatura Universal y el de Teatro de 1º de Bachillerato ha asistido a la representación de la Cia. Proyecto 43-2: “Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva” en el Teatro Alameda.


Ha sido una oportunidad única de disfrutar del teatro del género documental sobre Federico García Lorca y memoria histórica. 
 
 

 


Posteriormente, visitamos las exposiciones del Espacio Santa Clara: la de “Fin de siglo. Artes Plásticas en La Fundación Olontia (1975-2000), de Luis Gordillo y, por último, la centrada en el Surrealismo.
 
 


Viaje a San Fernando y Cádiz

El jueves, 30 de enero el alumnado de 2º de Bachillerato acompañado de los profesores Juan Terrero, Carlos Jiménez, Julia Terroba y Jorge Jordá realizaron un viaje a San Fernando y Cádiz para conocer el constitucionalismo español.

A las 10:00 de la mañana hicimos una visita a la Iglesia de San Pedro y San Pablo, de San Fernando, lugar donde los diputados juraron sus cargos ante un retrato, tamaño natural, de Fernando VII.

A continuación visitamos el Real Teatro Cómico de San Fernando, edificio del siglo XVIII, remodelado a principios del XIX. Aquí entraron los alumnos y tomaron asiento en el patio de butacas. El profesor de Historia de España, Juan Terrero, les explicó la importancia histórica de este lugar: el 24 de septiembre de 1810 se reunieron las Cortes generales y extraordinarias que sentaron las bases del liberalismo en España y que dos años más tarde alumbraron la primera Constitución española, la de la Cádiz, en 1812.
 

A continuación nos dirigimos a Cádiz. A las 12,30 visitamos el Oratorio de San Felipe Neri, iglesia donde se reunieron las mismas Cortes que habían empezado su reunión en San Fernando. En dicha iglesia los alumnos escucharon unos audios (a través de un código QR y una audioguía que les dieron en la entrada) sobre la importancia histórica y artística de este monumento, pues no está permitido hablar en voz alta en tan egregio lugar. En los 40 minutos aproximados que estuvimos en el interior, los alumnos mostraron gran interés por todo lo relacionado con este monumento histórico. A la salida, el profesor les explicó las placas conmemorativas de los diputados que acudieron a esta reunión de Cortes, destacando la presencia de diputados americanos y filipinos.
 
 
 
 
 
 


Visita a Cabimer

El pasado martes, 14 de enero, el alumnado de 1º LAC realizó una visita guiada a la empresa Cabimer, empresa del sector Químico.  El objetivo de dicha visita era acercar al alumnado al entorno laboral. 


 

Visita al Salón del Estudiante de la US y Ferisport

El pasado 28 de marzo Visitamos el Salón del Estudiante de la Universidad de Sevilla, donde nuestros alumnos de 1º de Bachillerato pudieron...